European Contact

Panama was the first piece of “tierra firme” that the Spanish landed on after reaching the Americas. Quickly, the Spanish sought was to capitalize on these lands and eventually learned of the Pacific Ocean through the guidance of indigenous peoples of the area. From there, forts were constructed on the Pacific side and stood as protection and custom houses to transport goods (princiapply from South America) to Spain. In order to connect to the Atlantic Ocean, trails were constructed including the famous Camino de Cruces which largely passed through the Chagres River valley, in which Gorgona lies. Once established, this area was rife with activity, both in the legal merchant sense, and via piratry from the English, French, and Dutch.


Title: Plano Geográfico desde la Ciudad de Panamá hasta el Río de Chagre: Comprehendiendo el Terreno en que estan situados los Caminos a los Sitios de Cruzes y la Gorgona, con demarcación de los raudales que desde ella se enquentran por el Rio al Sitio de Cruzes: Como también los demás Rios y Quebradas que se transitan en los expresados caminos: Demostrando la línea de puntos y color rojo el que actualm[en]te se trafica a Cruzes, la de color amarillo el que se ha de avilitar a la Gorgona, y la de color negro el que se discurría abrir desde el ancla en Cruzes a la expresada Gorgona: Lebantado por el Cap[itán] D[on] Nicolás Rodríguez Imgen[ier]o Ordin[ari]o por S.M. del Reyno de Tierra-firme, año de 1735″

Source: Portal de Archivos Españoles (PARES)

Date: 1735

This map shows El Camino de Gorgona, an alternate route to the more famous Camino Real or Camino de las Cruces. Panamanian explorer Luis Puleio has led the way in rediscovering and replotting this trail, which for the more adventerous, can be hiked today.


Title: Carta del presidente Álvaro de Quiñones Osorio

Source: Portal de Archivos Españoles (PARES)

Date: 1632

Carta de Álvaro de Quiñones Osorio, presidente de la Audiencia de Panamá, sobre la evangelización que llevan a cabo los franciscanos, por orden del gobierno, entre los naturales de aquella provincia que están entre el Bayano y La Gorgona, y confines del puerto de Buenaventura.
Acompaña:
– Relación que da Fray Ginés de Dueñas, guardian del convento de la Purísima Concepción de San Francisco de Panamá, del estado de las doctrinas que se han puesto en la conquista espiritual de La Gorgona (s.f.).
– Testimonio de auto y licencia que el presidente de la Audiencia de Panamá dio a Fray Gines de Dueñas para la entrada y evangelización de la zona que va desde la punta de Garachine hasta el puerto de la Buenaventura, bajo las condiciones que se expresan.


Title: Carta del oidor Andrés Garabito de León

Source: Portal de Archivos Españoles (PARES)

Date: 1640

Carta del licenciado Andrés Garabito [o Garavito] de León, oidor de la Audiencia de Panamá, sobre la reducción de los indios de La Gorgona.
Acompaña:
– Carta de Enrique Enríquez de Sotomayor, presidente de la Audiencia de Panamá, dando cuenta del estado que tiene la reducción de los indios de la Gorgona, y las malas consecuencias que tuvo mandar allí al capitán Francisco de Benavides y al franciscano Fray Juan de Merlo (1638-07-15. Portobelo).
– Relación de Fray Juan de Merlo de las diferentes naciones descubiertas en el entorno de los indios gorgonas, y la mala actuación del capitán Benavides (1638-06-27. Panamá).
– Relación dada por Fray Matías de San Francisco sobre la reducción de los indios gorgonas (1638-06-11. Puesto de la Bahía).


Title: Carta del presidente Pedro Carrillo de Guzmán

Source: Portal de Archivos Españoles (PARES)

Date: 1658

Carta del oidor Luis de Losada Quiñones dando cuenta de que gobernando la Audiencia, como oidor más antiguo, redujo a la obediencia a los indios rebeldes del Darién y la Gorgona, bajo ciertas capitulaciones que se hicieron, y que mandó demoler los fuertes y retirar la gente de guerra que había allí destacada (1653-01-31. Portobelo).
– Testimonio de las “paces de las provincias del Dariel y Gorgona y retirada de la gente de guerra que había en sus presidios fecha por orden y mandado del sr. licenciado don Luis de Losada Quiñones..” (1652-07-10/1652-12-14. Panamá).


Title: Bucaniers of America, or, A true account of the most remarkable assaults committed of late years upon the coasts of the West-Indies by the bucaniers of Jamaica and Tortuga, both English and French wherein are contained more especially the unparallel’d exploits of Sir Henry Morgan, our English Jamaican hero who sack’d Puerto Velo, burnt Panama, &c.

Source: University of Michigan Library Digital Collections

Year: 1684

Although Gorgona is not mentioned specifically, the British bucaneer Henry Morgan may have passed through Gorgona, or certainly nearby, on his journey to Panama City, which he famously sacked and burned. The closest indication of Gorgona found in this re-telling may be when his crew is forced to give up travelling via the river due to it becoming dried up, and needing to continue only on foot.


Resources that have not been digitized:

  • Traslado aduana de Cruces a Gorgona, camino Panamá y averías
    • Expediente sobre el traslado de la aduana del pueblo de Cruces al de Gorgona, construcción de un camino a la ciudad de Panamá y asiento de averías de las mercaderías del Mar del Sur.
  • Beneficio de la alcaidía del sitio de Cruces
    • Real Cédula al presidente y oidores de la Audiencia de Panamá, para que a Gabriel de Urriola se le señalen dos mil pesos de renta anuales y vitalicios con cargo a las rentas del oficio de alcaide del sitio de Cruces, por los gastos que hizo en la reducción de los indios de la Gorgona, y que el dicho oficio se beneficie en la mayor cantidad posible, administrándose entre tanto por la real hacienda.
  • Respuesta al presidente de la Audiencia sobre reducciónes de indios
    • Real Cédula a Juan de Vega Bazán, gobernador y capitán general de Tierra Firme y presidente de la Audiencia de Panamá, en respuesta a su carta de 25 de mayo de 1644 en que da cuenta del estado que tienen las reducciones de los indios del Darién, que lleva a cabo Fray Adrián de Santo Tomás y otro religioso, ambos dominicos, y de los indios de la Gorgona que hacen los franciscanos.
  • Estado de la reducción de los indios de la Gorgona
    • Real Cédula a Pedro Carrillo de Guzmán, gobernador y capitán general de Tierra Firme y presidente de la Audiencia de Panamá, para que informe sobre el estado que tiene la reducción de los indios de la Gorgona, de que dio cuenta Antonio de la Plaza y Eguiluz, su antecesor como gobernador interino, en carta de 25 de enero de 1653.
  • Reducción de los indios de la Gorgona
    • Real Cédula al obispo de Panamá, comunicándole las noticias que da el gobernador Antonio Fernández de Córdoba y Mendoza, en carta de 9 de marzo de 1672, sobre la conveniencia de reducir a los indios de la Gorgona. Para que tome por su cuenta la conquista espiritual de dichos indios.
  • Respuesta al obispo de Panamá
    • Real Cédula al obispo de Panamá, contestando a cuatro cartas suyas de 3 y 4 de enero y 16 y 18 de mayo de 1673, sobre los siguientes puntos: excesivos gastos que hacen los indios cuando los nombran alféreces de las cofradías; excesos de los curas de la provincia de Veragua en los derechos que llevan; publicación de la bula que prohíbe a los eclesiásticos los tratos y contratos; y reducción de los indios de la Gorgona.
  • Reconvención al obispo de Panamá
    • Real Cédula al obispo de Panamá, contestando a su carta de 4 de noviembre de 1705, en que dio cuenta de haber absuelto al licenciado Antonio de la Vega, cura de La Gorgona, de la causa que se le hizo por ilícito comercio, y que lo restituyó a su curato, aun cuando el presidente, Fernando Dávila Bravo de Laguna, intentó separarlo de él. Se le reconviene por no atenerse a las leyes y reglas del Real Patronato, y se le exhorta a que en adelante actúe de conformidad con el presidente de la Audiencia.
  • Título de alcaide de Cruces a Antonio Bravo de Laguna
    • Real Provisión por la que se concede a Antonio Bravo de Laguna, gobernador del pueblo de San Cayetano de la Gorgona, título de alcaide de la Aduana y Casa de Cruces, declarando las condiciones bajo las que se regirá el contrato de arrendamiento de dicho empleo.
  • Ajuste con Antonio Bravo de Laguna
    • Real Cédula a los oficiales reales de Panamá, sobre lo ajustado con Antonio Bravo de Laguna, gobernador del pueblo de indios de San Cayetano de la Gorgona, para la satisfacción de cuatro mil quinientos pesos que debe pagar por el arrendamiento de la aduana de Cruces.